¿Recuerdas ese aroma a canela y leche que inundaba la cocina de tu abuela durante Semana Santa? Para muchos, las torrijas no son solo un postre, sino un viaje en el tiempo que nos conecta con recuerdos entrañables. Este dulce tradicional, originario de España, es el protagonista indiscutible de la Cuaresma y la Pascua, pero su sabor es tan irresistible que puedes disfrutarlo en cualquier época del año.
Esta receta de torrijas es perfecta para quienes buscan revivir tradiciones o simplemente desean deleitarse con un postre sencillo pero lleno de sabor. Con ingredientes básicos y un toque de amor, te enseñaré cómo preparar unas torrijas caseras que te harán sentir como en casa.
¿Por qué te encantará esta receta de torrijas?
- Sabor inigualable: La combinación de pan tierno, leche aromatizada y un toque de canela y azúcar es simplemente irresistible.
- Fácil de preparar: No necesitas ser un experto en la cocina para hacer torrijas. Con unos pocos pasos, tendrás un postre digno de elogios.
- Versátil: Puedes personalizar las torrijas con tus ingredientes favoritos, como miel, vino o incluso chocolate.
- Perfecta para compartir: Ideal para reuniones familiares o como postre especial en Semana Santa.
Tiempo de preparación y cocción
- Preparación: 20 minutos
- Cocción: 15 minutos
- Total: 35 minutos
- Raciones: 6-8 personas
- Calorías aproximadas por ración: 250 kcal

Ingredientes para las torrijas
Para el remojo del pan:
- 1 barra de pan duro (preferiblemente de un día)
- 500 ml de leche entera
- 1 rama de canela
- La cáscara de 1 limón
- 100 g de azúcar
Para el rebozado y fritura:
- 2 huevos grandes
- Aceite de oliva suave o girasol (para freír)
el acabado:
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharadita de canela en polvo
Instrucciones paso a paso
- Prepara la leche aromatizada: En una cazuela, calienta la leche con la rama de canela, la cáscara de limón y el azúcar. Deja que hierva suavemente y retira del fuego. Deja enfriar unos minutos.
- Corta el pan: Corta la barra de pan en rebanadas gruesas de aproximadamente 2 cm de grosor.
- Remoja el pan: Sumerge cada rebanada en la leche aromatizada durante unos segundos por cada lado. Asegúrate de que el pan absorba bien la leche, pero sin deshacerse.
- Reboza las torrijas: Bate los huevos en un plato hondo. Pasa cada rebanada de pan por el huevo, asegurándote de que quede bien cubierta.
- Fríe las torrijas: En una sartén grande, calienta el aceite a fuego medio. Fríe las torrijas hasta que estén doradas por ambos lados. Escúrrelas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Añade el toque final: Mezcla el azúcar y la canela en polvo en un plato. Pasa las torrijas por esta mezcla mientras aún estén calientes.
Sugerencias de presentación
- Sirve las torrijas calientes o templadas, acompañadas de una bola de helado de vainilla o un chorrito de miel.
- Para una presentación elegante, espolvorea un poco de canela extra y decora con rodajas de limón.
Consejos adicionales
- Sustituciones: Si no tienes pan duro, puedes usar pan de molde, aunque el resultado será menos tradicional.
- Para veganos: Sustituye la leche por bebida vegetal y los huevos por una mezcla de harina de garbanzo y agua.
- Almacenamiento: Guarda las torrijas en un recipiente hermético en la nevera hasta por 2 días. Caliéntalas ligeramente antes de servir.
- Variaciones: Prueba añadir un chorrito de vino dulce a la leche para un sabor más intenso.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo hacer torrijas con antelación?
Sí, puedes preparar las torrijas un día antes y calentarlas ligeramente antes de servir.
2. ¿Qué tipo de pan es mejor para las torrijas?
El pan duro o de un día es ideal porque absorbe mejor la leche sin deshacerse.
3. ¿Cómo ajusto la receta para una dieta sin gluten?
Usa pan sin gluten y asegúrate de que todos los ingredientes sean aptos para celíacos.
4. ¿Cuánto tiempo duran las torrijas?
En la nevera, duran hasta 2 días. No se recomienda congelarlas.
5. ¿Qué errores debo evitar?
No remojes demasiado el pan, ya que puede deshacerse. Además, asegúrate de que el aceite esté a la temperatura adecuada para evitar que las torrijas absorban demasiado aceite.
Conclusión
Las torrijas son mucho más que un postre; son una tradición que une generaciones. Con esta receta, podrás recrear en casa ese sabor auténtico que te transportará a los mejores momentos de la infancia. ¡Anímate a prepararlas y comparte este dulce manjar con tus seres queridos!
¿Ya has probado hacer torrijas en casa? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y no olvides compartir esta receta con tus amigos! ¡Buen provecho!