Introducción
¿Alguna vez has probado un plato que te transporta directamente a la costa peruana con solo un bocado? El aguadito de pescado es uno de esos platos que combina el sabor fresco del mar con la calidez de una sopa reconfortante. Este plato, típico de la gastronomía peruana, no solo es delicioso, sino también increíblemente versátil y fácil de preparar.
Lo que hace única esta receta de aguadito de pescado es su combinación de ingredientes simples pero llenos de sabor, como el cilantro, el pescado fresco y un toque de ají amarillo. Además, es un plato que puedes adaptar según tus preferencias o lo que tengas en la nevera. ¿Listo para cocinar? ¡Vamos a ello!

Por qué te encantará esta receta
- Sabor auténtico: El aguadito de pescado es una explosión de sabores que combina lo mejor de la cocina costeña peruana.
- Fácil de preparar: Con ingredientes accesibles y pasos sencillos, esta receta es ideal para cocineros de todos los niveles.
- Versátil: Puedes usar diferentes tipos de pescado o incluso añadir mariscos para darle tu toque personal.
- Saludable: Bajo en calorías y lleno de nutrientes, es una opción perfecta para una comida balanceada.
Tiempo de preparación y cocción
- Tiempo total: 45 minutos
- Porciones: 4 personas
- Calorías aproximadas por porción: 250 kcal

Ingredientes
Para el aguadito de pescado:
- 500 g de filete de pescado fresco (corvina, tilapia o merluza)
- 1 taza de arroz
- 1 cebolla mediana picada
- 2 dientes de ajo picados
- 1 ají amarillo sin venas ni semillas (opcional, para un toque picante)
- 1 rama de apio picado
- 1 zanahoria mediana picada
- 1 papa mediana pelada y cortada en cubos
- 1 taza de choclo desgranado (maíz tierno)
- 1 manojo de cilantro fresco
- 4 tazas de caldo de pescado (o agua)
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto
Para la decoración:
- Hojas de cilantro
- Rodajas de limón

Instrucciones paso a paso
- Prepara los ingredientes: Lava y pica todos los vegetales. Corta el pescado en trozos medianos y reserva.
- Sofríe las verduras: En una olla grande, calienta el aceite y sofríe la cebolla, el ajo y el ají amarillo hasta que estén tiernos.
- Añade los vegetales: Incorpora el apio, la zanahoria, la papa y el choclo. Cocina por 5 minutos.
- Agrega el arroz y el caldo: Añade el arroz y mezcla bien. Vierte el caldo de pescado y deja cocinar a fuego medio hasta que el arroz esté casi listo.
- Incorpora el pescado: Agrega los trozos de pescado y cocina por 8-10 minutos o hasta que esté bien cocido.
- Finaliza con el cilantro: Tritura el cilantro con un poco de agua en la licuadora y agrégalo a la olla. Mezcla bien y ajusta la sal y la pimienta.
- Sirve caliente: Decora con hojas de cilantro y acompaña con rodajas de limón.
Sugerencias de presentación
- Sirve el aguadito de pescado en platos hondos para resaltar su textura cremosa.
- Acompaña con canchita (maíz tostado) o yuca sancochada para un toque tradicional.
- Decora con unas hojas de cilantro y una rodaja de limón para darle un toque fresco y colorido.
Consejos adicionales
- Sustituciones: Si no tienes ají amarillo, puedes usar ají verde o omitirlo. También puedes sustituir el pescado por mariscos como camarones o mejillones.
- Almacenamiento: Guarda las sobras en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 2 días. Calienta a fuego lento para mantener la textura.
- Variaciones: Para una versión más ligera, reduce la cantidad de arroz o usa quinoa en su lugar.
Preguntas frecuentes
¿Puedo preparar el aguadito de pescado con anticipación?
Sí, puedes prepararlo con un día de anticipación, pero te recomendamos añadir el cilantro fresco justo antes de servir para mantener su sabor y color.
¿Qué tipo de pescado es mejor para esta receta?
Los pescados firmes como la corvina, tilapia o merluza son ideales porque no se deshacen durante la cocción.
¿Cómo ajustar la receta para una dieta sin gluten?
El aguadito de pescado es naturalmente libre de gluten, pero asegúrate de que el caldo de pescado que uses no contenga ingredientes con gluten.
¿Cómo evitar que el pescado se deshaga?
Añade el pescado hacia el final de la cocción y no lo revuelvas demasiado para mantener los trozos enteros.
Conclusión
El aguadito de pescado es más que una sopa; es una experiencia culinaria que te conecta con la riqueza de la gastronomía peruana. Fácil de preparar, lleno de sabor y perfecto para cualquier ocasión, esta receta seguramente se convertirá en un favorito en tu hogar. ¡Anímate a probarla y comparte tus resultados en los comentarios!