Introducción
¿Tu bebé está comenzando a explorar alimentos sólidos o está en la etapa de dentición? Estas galletas para bebés son una opción perfecta: suaves, fáciles de masticar y hechas con ingredientes naturales que puedes preparar en casa. A diferencia de las opciones comerciales, estas galletas no contienen azúcares añadidos ni conservantes, lo que las hace ideales para los más pequeños.
En esta receta, te enseñaré cómo hacer galletas suaves y nutritivas que ayudarán a tu bebé en su desarrollo mientras disfruta de un snack delicioso.
1. Por qué te encantará esta receta de galletas para bebés
Libres de azúcar y aditivos: Solo llevan ingredientes naturales y aptos para bebés.
Fáciles de hacer: Requieren pocos ingredientes y poco tiempo de preparación.
Ideales para la dentición: Su textura ayuda a aliviar las molestias de los primeros dientes.
Versátiles: Puedes adaptarlas con diferentes harinas o añadir frutas naturales para variar el sabor.
2. Tiempo de preparación y horneado
Tiempo total: 30 minutos (10 minutos de preparación + 20 minutos de horneado)
Rendimiento: Aproximadamente 15-20 galletas pequeñas
Edad recomendada: A partir de 6 meses (siempre consulta con el pediatra antes de introducir nuevos alimentos).
3. Ingredientes para las galletas para bebés
1 taza de harina de avena o arroz (para una versión sin gluten)
1 plátano maduro (o ½ taza de puré de manzana o pera)
1 cucharada de aceite de coco o mantequilla sin sal (opcional)
2-3 cucharadas de leche materna, fórmula o agua (para ajustar la consistencia)
Opcional:
1 cucharadita de canela (si el bebé ya la ha probado antes)
1 cucharada de semillas molidas (como chía o linaza) para más nutrientes
4. Paso a paso: Cómo hacer galletas para bebés
Precalienta el horno a 180°C (350°F) y prepara una bandeja con papel para hornear.
Mezcla los ingredientes: En un tazón, machaca el plátano hasta hacer un puré. Añade la harina y el aceite, mezclando hasta obtener una masa homogénea. Si queda muy seca, agrega leche o agua poco a poco hasta que tenga consistencia moldeable.
Forma las galletas: Toma porciones pequeñas de masa y dales forma de bastoncitos o discos planos (fáciles de agarrar para el bebé). Colócalas en la bandeja, dejando espacio entre ellas.
Hornea por 15-20 minutos o hasta que estén ligeramente doradas pero todavía blandas en el centro.
Enfría antes de servir: Déjalas reposar fuera del horno para que se endurezcan un poco más.
Nota: Las galletas deben ser blandas para evitar riesgos de atragantamiento.
5. Recomendaciones de almacenamiento
En un recipiente hermético: Se conservan hasta 3 días a temperatura ambiente.
En el refrigerador: Duran hasta 1 semana.
Para congelar: Guárdalas en una bolsa hermética hasta 1 mes. Descongela a temperatura ambiente antes de servir.
6. Variaciones y consejos adicionales
Sin gluten: Usa harina de arroz o avena certificada sin gluten.
Más proteína: Añade 1 cucharada de polvo de almendras (si no hay alergias).
Con verduras: Incorpora puré de zanahoria o calabaza para más nutrientes.
Textura más suave: Si prefieres galletas más blandas, hornea menos tiempo.
7. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿A qué edad pueden comer estas galletas los bebés?
A partir de los 6 meses, siempre bajo supervisión y después de haber introducido los ingredientes por separado.
¿Puedo usar harina de trigo?
Sí, pero es mejor optar por harinas más suaves como la de avena o arroz al principio.
¿Cómo evitar que queden muy duras?
Hornea a temperatura baja y revisa frecuentemente. Si quedan duras, puedes humedecerlas ligeramente con leche antes de servir.
¿Se pueden hacer sin horno?
Sí, cocínalas en una sartén antiadherente a fuego bajo, volteándolas hasta que estén cocidas.
8. Conclusión
Estas galletas para bebés son una opción saludable, natural y fácil de preparar en casa, ideal para acompañar la transición a los alimentos sólidos. Además, al hacerlas tú misma, controlas los ingredientes y te aseguras de que sean seguras para tu pequeño.
Anímate a probar esta receta y adaptarla según las preferencias de tu bebé. ¡Verás cómo disfruta de sus primeras galletitas caseras!