Introducción
Hay platos que van más allá del simple alimento; son memoria, son consuelo, son un abrazo en forma de cuchara. La alubia blanca que abraza el alma es uno de esos guisos humildes pero profundos, que se cocinan a fuego lento y con paciencia, como lo hacían nuestras abuelas.
Este plato, sencillo en ingredientes pero rico en matices, es perfecto para esos días en los que necesitas algo que te reconforte desde dentro. ¿Listo para preparar un guiso que alimenta el cuerpo y el espíritu?
1. Por qué te enamorarás de esta alubia blanca
✅ Reconfortante: Ideal para días fríos o cuando necesitas un plato que te haga sentir como en casa.
✅ Nutritiva: Llena de proteínas vegetales, fibra y minerales.
✅ Versátil: Puedes acompañarla con verduras, embutidos o disfrutarla sola con un buen aceite de oliva.
✅ Sabores profundos: La cocción lenta hace que cada bocado sea una experiencia.
2. Tiempo de preparación y cocción
Tiempo de remojo: 8-12 horas (opcional, pero recomendado)
Tiempo de cocción: 1.5 – 2 horas
Porciones: 6 personas
3. Ingredientes para la alubia blanca que abraza el alma
500 g de alubias blancas
1 hueso de jamón o tocino (opcional, para dar sabor)
2 hojas de laurel
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1 pimiento verde
2 zanahorias
2 tomates maduros o 2 cucharadas de tomate triturado
1 cucharadita de pimentón dulce
Aceite de oliva virgen extra
Sal al gusto
4. Paso a paso: Cómo preparar este guiso reconfortante
Remojo (opcional pero recomendado): Pon las alubias en agua fría la noche anterior. Esto ayuda a reducir el tiempo de cocción y mejora su textura.
Sofrito base: En una olla grande con un poco de aceite, pocha la cebolla, el ajo y el pimiento verde picados. Cuando estén tiernos, añade el tomate y el pimentón, removiendo bien para que no se queme.
Añade las alubias: Escúrrelas si las has remojado y agrégalas a la olla junto con el hueso de jamón (si usas) y el laurel. Cubre con agua fría (unos 2 dedos por encima de las alubias).
Cocción lenta: Lleva a ebullición y luego baja el fuego. Cocina a fuego lento durante 1.5-2 horas, removiendo de vez en cuando y añadiendo agua caliente si fuera necesario.
Rectifica la sazón: Prueba y ajusta de sal hacia el final de la cocción.
Textura perfecta: Las alubias deben quedar tiernas pero enteras, con un caldo espeso y sabroso.
5. Consejos para servir
Con un buen aceite de oliva virgen extra por encima al servir.
Acompañada de pan rústico para mojar en el caldo.
Con un poco de perejil fresco picado para dar un toque de color y frescura.
6. Variaciones y consejos adicionales
🔹 Vegetariana: Omite el hueso de jamón y usa caldo de verduras.
🔹 Más sustanciosa: Añade chorizo o morcilla los últimos 20 minutos de cocción.
🔹 Con verduras: Incorpora calabaza o patata si quieres más variedad.
🔹 Olla exprés: Reduce el tiempo a 20-25 minutos (sin necesidad de remojo).
7. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es necesario remojar las alubias?
Recomendable pero no obligatorio. El remojo reduce el tiempo de cocción y hace que sean más digestivas.
¿Cómo saber cuando están listas?
Deben estar tiernas pero no deshechas. Prueba una: debe ceder fácilmente al morderla pero mantener su forma.
¿Puedo congelarlas?
Sí, guárdalas en porciones con su caldo. Durarán hasta 3 meses.
¿Qué hacer si se quedan secas?
Añade agua caliente y deja cocer unos minutos más hasta conseguir la textura deseada.
8. Conclusión
Esta alubia blanca que abraza el alma es mucho más que un simple guiso: es tradición, es paciencia, es el regreso a esos sabores que nos hacen sentir en casa. Un plato que se disfruta lentamente, compartiendo mesa y conversación.
¿Te animas a prepararla? Seguro que con el primer bocado entenderás por qué este humilde plato ha alimentado generaciones. ¡Buen provecho!